viernes, 7 de agosto de 2009

REGION ATLÁNTICA





“Doce sombras, ahora viejas ya no reman,
ya no cruje el maderamen en el agua,
solo quedan los recuerdos en la arena
donde yace dormitando la piragua.”
(José Barros P)





Esta región se encuentra al norte de Colombia, limitando con el océano Atlántico, de ahí su nombre. A esta región pertenecen los departamentos de:. Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar, como también partes de Antioquia y Chocó (El Darién). Esta región es sinónimo de alegría, fiesta y jolgorio, los carnavales de Barranquilla son la mejor muestra de esto. Una zona trietnica, que engalana el folklore de la nación. Entre sus danzas mas tradicionales tenemos:






CUMBIA





Es la danza nacional de Colombia, por representar la convergencia de las tres etnias que formaron la cultura del país, tiene como a porte del indígena los vientos, del africano los tambores y el vestuario del español. La cumbia es una danza de parejas sueltas, de libre movimiento. Los desplazamientos se efectúan de manera circular en contra de las manecillas del reloj. Según algunos relatos antiguos, en el siglo XVIII la cumbia se bailaba de noche, alrededor de una fogata, y los músicos se situaban a un lado de los bailadores. En su paso, la mujer apoya las plantas de los pies y se desliza con pisadas cortas, marcando con sus caderas el ritmo cadencioso que repican los tambores. El hombre levanta el talón del pie derecho y mantiene en tierra la planta del pie izquierdo. En la cumbia la mujer realiza movimientos diferentes a los del hombre. Éste danza con movimientos libres del cuerpo, baila de frente, a los lados, por detrás y en rededor de su pareja, gira sobre sus talones, flirtea, efectúa desplantes y morisquetas, se retira y abanica el sombrero y obsequia velas a la mujer para halagarla. La mujer tiene desplazamientos más lentos, sensuales y altivos, porta en alto un racimo de espermas con las que se defiende del constante asedio de su compañero.




La Cumbia es una danza de conquista amorosa, en la cual el hombre representa la raza negra y la mujer, la indígena. Durante la colonia había pocas mujeres negras y estaban al servicio del amo, tanto en lo laboral como en lo sexual. Por tanto, la única alternativa que tenía el negro para satisfacer su deseo sexual era conquistar a la mujer indígena. La única posibilidad que tenía el negro de acercarse a la india era a través de la danza, ya que el indio era muy celoso con su mujer. El negro con su habilidad, gracia y simpatía superó los obstáculos y logró vencer la resistencia de la mujer nativa. Esta historia es la idea básica de la temática de la cumbia.




En este baile, las velas tienen un sentido ritual: origen sagrado, por la relación que guarda con el fuego; necesidad de la luz, ya que por tradición el baile de cumbia se hacía en la noche. En un principio se bailaba alrededor de una hoguera, la cual luego fue sustituida por antorchas, y estas últimas por un manojo de velas.



Mira aquí este baile






BULLERENGUE




Esta es una danza ritual, ejecutada sólo por mujeres. Es quizás uno de los bailes en los cuales se destaca con mayor fuerza la ascendencia africana. Ésta se pone en evidencia en los tambores, el palmoteo y el canto coral que acompaña su ejecución. En esencia es una danza ritual que se realiza de manera especial cuando las jóvenes llegan a la pubertad. El bullerengue simboliza la fecundidad femenina, aunque no se descarta que también en tiempos coloniales haya tenido connotaciones fúnebres.
Es danzado por mujeres jóvenes que mantienen su cuerpo en posición erguida y realizan movimientos pausados, coordinados y simétricos. Los movimientos de la pelvis, la frotación del bajo vientre, el juego efectuado con las polleras para obtener combinaciones armoniosas y diversas figuras, como mariposas, remolinos y batir de olas, al igual que el palmoteo de las manos, asigna a las bailarinas un aire sereno y ceremonial y una actitud de expectativa. El paso de la danza es menudo y deslizado, apoyando plenamente los pies en el piso. Los desplazamientos se realizan juntando los pies y flexionando levemente las rodillas, conservando el donaire y la compostura. La coreografía forma hileras y filas en línea recta y, en menor medida, círculos. La danza termina en un gran torbellino de cruces de parejas en cuadrillas.



MAPALE



Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de un teleósteo denominado mapalé. En sus orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática, atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la evolución frenética que hoy presenta.

El mapalé es una danza de pareja suelta. Se baila con pasos cortos, ritmo acelerado y palmoteo constante de los bailarines... Los movimientos son frenéticos y con un alto contenido de erotismo. Los de las mujeres son un tanto diferentes y se destacan por ser más excitantes y eróticos.




PORRO




Antiguamente era una danza suelta, pero ha evolucionado hacia el baile de recreación de pareja cogida. Se repiten los movimientos circulares de la cumbia con asedio de los hombres a las mujeres, pero la coreografía no está ligada por secuencias precisas sino por las oportunidades que cada pareja encuentra. Hay variantes del porro como el "palitia'o", completamente lento. Otro es el porro "tapa'o"
Se considera en la actualidad como baile de salón más que como una danza folclórica tradicional. Es una recreación artística de pareja, con simple intención estética.
El porro paletiao su cuna indiscutible es San Pelayo, situado al norte de la capital cordobesa, en el litoral Atlántico. Para algunos se deriva del porrazo o golpe de porra que se da en la ejecución musical al tambor llamado Bombo o Tambora. Dentro del baile, ejecutado en pareja pero sueltos, mantienen en su interpretación dos ritmos tradicionales el Porro de salón y la Cumbia nacional.


GARABATO



La danza del garabato representa la lucha del bien y el mal, de la vida y la muerte. La muerte, personaje central, entra en escena y con su guadaña va eliminando uno por uno a los danzantes, hasta que al final la fuerza del espíritu carnavalero la derrota, pues todos resucitan y continúan bailando. Tiene posible vestigios agrarios por la utilización del “garabato” que utilizan los campesinos en el desmonte. Observa casi las mismas características coreográficas y jerárquicas de las danzas de congo, diferenciándose en el vestuario del hombre que no, lleva turbante y tampoco lleva la comparsa de animales con sus máscaras.

LA PUYA

Baile de la zona vallenata, acostumbrado en las fiestas populares desde fines del siglo XIX. Baile popular, de ritmo alegre y delicado cuya aparición se registra en 1885 en el departamento del Magdalena. Los pasos y movimientos se ejecutan con mucha libertad y en ellos se hacen presentes rasgos tomados de la cumbia y el porro. Su ritmo es usado con mucha frecuencia en diferentes danzas de comparsa como los Diablos Espejos, los Goleros, las Pilanderas, etc . Esta danza se puede bailar tanto con el vestuario de cumbia como con el del mapale

LAS PILANDERAS

Danza de comparsa acostumbrada en la Costa Atlántica en época de carnavales, sobre todo en la zona vallenata, parte del Magdalena, Guajira carnavales de Barranquilla y Mompós. Es una danza de carácter imitativo, en la que el tema es la acción de pilar arroz o maíz, para lo cual se lleva un pilón grande de madera, manos también de madera, cedazos, bateas y maíz y arroz, en algunos casos. Se representan por medio de movimientos corporales todas las facetas que requiere el tema, siendo el pilón el símbolo más representativo de la danza.



EL CONGO

Danza carnavalesca o cuadrilla de negros disfrazados con trajes multicolores, adornados con flores de papel, arandelas, cintas, encajes, lentejuelas, espejos y cascabeles. Se dice que fue fundada en 1870 y desde entonces aparece año tras año en los Carnavales de Barranquilla, convirtiéndose en la danza más característica de estas fiestas y en la más importante de todas las danzas y comparsas. Es una danza callejera, especial para desfiles, con pasos menudos y caprichosos que se ejecutan caminando, saltando, trotando y corriendo. Los desplazamientos se hacen con base en dos hileras, aparejados de dos en dos y enganchados por los codos o marchando sueltos unos a otros. Las actitudes corporales de los bailarines son muy libres. En la época de carnaval son varias las danzas de congos que sales y dependen del número de participantes: "Congo Grande", "Congo Negro", "Congo Tigre", "Congo Reformado" y "Congo Moderno"

EL FANDANGO

Es un ritmo o baile de la costa colombiana, cuya descendencia se atribuye al fandanguillo español. Con la palabra fandango también se denominó el sitio donde se realizaban fiestas y se bailaba de todo. Como baile es muy movido, de movimientos acelerados. Los bailarines se instalan en la mitad de la plaza y los bailarines alrededor de ellos, llevando espermas en la mano. Actualmente en Cartagena se baila alrededor de las carrozas del carnaval, en parejas sueltas.



FAROTAS

Es una danza satírica de Carnaval de origen colonial, que se conserva en Talaigua y en varios pueblos de la depresión momposina. Versiones recientes contradicen la versión original que hacía referencia a la manera como los hombres decidieron protestar, disfrazándose de mujeres, por la forma como estas se entregaban al amor de los españoles a cambio de regalos.
Otras versiones plantean que, que representa de la venganza indígena frente a la injusticia y la barbarie cometida en contra de su tribu. Los Hombres se vestían como mujeres, para confundir y engañar a los conquistadores, y en un descuido acababan con ellos. Aunque su vestuario es totalmente femenino, sus ademanes y posturas son varoniles y burlescos.


EL SERE SE-SE



Este Baile es típico de mineros afrodescendientes de la región de Zaragoza (Antioquia). Al parecer fue asimilado de las danzas del litoral Caribe por esclavizados que se extenuaban en los socavones del oro en el norte de Antioquia durante la época colonial. Su temática describe el trabajo en las minas de aluvión.
En su interpretación hombres y mujeres utilizan sus trajes tradicionales de laboreo y van provistos de antorchas encendidas. Los oficiantes se ubican en fila para ilustrar, mediante la pantomima descriptiva, el final de la jornada de trabajo. En este baile se representan diferentes escenas entra las cuales se destacan las etapas de búsqueda, zarandeo, berequeada, lavada y llevada a las bateas del metal precioso. El cuadro de costumbres concluye con eróticos movimientos y acercamientos del vientre.




TAMBORA





Los bailes de tambora son ritmos que narran el acontecer cotidiano del hombre del río rodeado por la naturaleza. Este baile “cantao” se convierte en un ritmo que identifica y aglutina los pueblos, veredas y rancherías de este vasto territorio. La tambora es un baile de pareja en el cual los pies no se levantan del suelo y las caderas van serenas, sin movimientos exagerados. La mujer domina y con propiedad ordena los círculos de encuentros y desencuentros, el hombre se mantiene persiguiéndola y asediándola durante la ejecución del baile. Otra característica de la tambora radica en el hecho que los participantes ejecutan lo que la tambora menciona, formando una relación entre los bailarines y el conjunto musical.







REGION INSULAR








MAZURCA


La mazurca presenta una forma similar de ejecución, con la diferencia de que los pasos son tres hacia un lado, vueltas sobre tres pasos y otros tres pasos hacia el lado opuesto. Las dos danzas descritas admiten coreografía y los grupos organizados los presentan en diversas figuras.

SHOTTISCHE Ó "SHATTIS"


Las versiones locales varían en cuanto a interpretación pero todos versan sobre la forma básica de ejecución: dos pasos a la derecha, de inmediato dos a la izquierda, luego se ejecutan vueltas, repitiendo estos movimientos a libertad, mientras dure la música y tratándose de baile libre. La coreografía sujeta la ejecución a ciertos movimientos reglamentarios.

POLKA


También de origen europeo (Bohemia), la versión isleña es de un compás un tanto brincado. En realidad en las islas la polka existe en dos formas "Jumping Polka" (Polka Brincada) y sencillamente Polka. Un tercer estilo en cuanto a interpretación que no se popularizó es el Jinny Polka o Jenny Polka. Solamente los isleños de muy avanzada edad conocen la versión y su edad no les permite dar con los datos exactos en lo que respeta a la forma de ejecución. La más bailada fue la "jumping polk", pero la forma que se popularizó fue la polka sencilla y se presenta así: Se inicia con el pie derecho sobre un conteo de 1, 2, y 3, impulsando el cuerpo hacia adelante con el mismo pie derecho dando una especie de brinco. Es de baile libre.

WALTZ O VALS


Este se ejecuta en su forma original, iniciando con el pie izquierdo generalmente, llevando el compás de ¾ con muy poco alteración. El movimiento debe ser tal que el completar los 3 tiempos, esté nuevamente sobre el pie izquierdo y la danza continúa, alterando cada vez el movimiento. Se baila alegremente, con las vueltas que se quieran, siempre con el cuerpo erguido y ligeramente extendido los brazos, un tanto separadas las parejas para admitir libertad de movimiento, la dama con la falda un tanto recogida.


PASILLO


Se baila en forma similar al Waltz, aunque con movimientos más rápidos y las vueltas son abundantes. Baile libre.

CALYPSO


Procedente también de las islas del Caribe (Trinidad específicamente), este baile evoca la vida tranquila y descomplicada de las islas caribeñas en sus zonas rurales. Las parejas lo ejecutan generalmente separadas. Es más movido que los otros bailes y el único que admite movimientos de cadera.


MENTO


Vino de las islas de las Antillas. Es un baile cadencioso que los danzantes ejecutan con mucho garbo, las damas sosteniendo sus faldones mientras llevan el ritmo con los pies. En su parte rítmica, el Mentó conserva mucha similitud con la Rumba. La danza en su ejecución presenta más suavidad de movimientos que le dan un parecido a la cumbia colombiana. Este desplazamiento se denomina en el lenguaje caribeño (jamaiquino) "shimmy". Una especie de deslizamiento, efecto obtenido movimiento los pies por pulgaditas al mismo tiempo impulsando hacia delante, suavemente, las caderas y los hombros en un solo movimiento.

QUADRILLE


Otro baile que llegó a las islas y que a pesar de su presencia en el medio, no se popularizó como los otros, es el Quadrille, que hasta donde las investigaciones alcanzaron, tuvo su origen en el Reino Unido al ser inaugurado el Ballet durante los últimos años del mandato del Rey enrique VIII. Es un baile de la aristocracia británica, elegante, de movimientos de cuerpo casi nulos, al llevar perfectamente el ritmo marcado por el fondo musical. Como su nombre lo indica, consta de cuatro parejas o cuadrillas (ocho personas) en cada cuadrilla), que ejecutan cinco figuras en diferentes ritmos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Comentanos! ¿Que opinas?